Mediante Power BI, pasamos de reportes estáticos en Excel a un ecosistema dinámico que permite comparar costos reales vs. estimados. La solución automatiza la ingesta de datos semestral, anonimiza la información y entrega un tablero interactivo donde cada empresa visualiza su posición (rankeada por código) frente al promedio del mercado, permitiendo ajustes estratégicos inmediatos para proteger la rentabilidad.
Desafíos del Negocio antes del Proyecto
Opacidad del Mercado: Falta de referencias claras sobre cuánto le cuesta a la competencia construir el m².
Control de Desviaciones: Dificultad para detectar si los sobrecostos provienen de partidas específicas o de Gastos Generales (GG).
Seguridad de Datos: Miedo de las empresas a compartir sus estructuras de costos sin garantías de anonimato.
Diversidad de Proyectos: Necesidad de comparar "peras con peras" (ej. Edificios de gran altura vs. casas).
Procesamiento Manual: Exceso de tiempo perdido consolidando planillas Excel complejas cada semestre.
Impactos y Beneficios de la Solución
Competitividad Real: Permite a la empresa saber si es "cara" o "barata" produciendo respecto al promedio industrial.
Toma de Decisiones Ágil: Visualización instantánea de costos Directos + GGD ajustados por inflación (UF/m²).
Mejor Negociación: Datos duros para renegociar tarifas con proveedores en partidas donde se detectan costos superiores a la media.
Confidencialidad Garantizada: Sistema de codificación ciega donde cada cliente solo reconoce sus propios proyectos.
Benchmarking Granular: Capacidad de bajar el análisis desde el costo global hasta macropartidas específicas.
Características de Alto Valor (Power BI)
Basado en el diseño visualizado, se implementaron las siguientes funcionalidades clave:
Segmentación Inteligente: Filtros dinámicos por "Altura" (Baja, Mediana, Gran Altura) para comparaciones justas.
Normalización Monetaria: Cálculos automáticos en UF/m² (Unidad de Fomento) para eliminar el factor inflacionario.
Indicadores Estadísticos: Visualización automática de Mínimos, Medianas y Máximos del mercado.
Drill-Down de Costos: Navegación profunda desde el Resumen Global a Macropartidas (Obra Gruesa, Terminaciones, Instalaciones).
Comparativa de Tiempos: Análisis de plazos de ejecución (meses) correlacionados con el tamaño del proyecto.
Análisis de Gastos Generales (GG): Módulo específico para evaluar la eficiencia de los costos indirectos mensuales.
Codificación de Anonimato: Asignación automática de IDs (ej. A9, A11) para proteger la identidad de las obras.
Interacción Geográfica y Temporal: Filtros por comunas y sliders de tiempo para acotar el análisis a periodos específicos.
Tooltips Informativos: Ventanas emergentes con detalles técnicos al pasar el cursor sobre las barras (ej. % de incidencia GGD).
Carga de Datos Automatizada: Flujo ETL optimizado para leer formatos preestablecidos de Excel sin intervención manual
¿Quieres conocer los detalles de esta implementación? Contáctanos